Estos días amanecíamos con tanto frío que a la hora de elegir menú lo teníamos claro: Necesitábamos «cuchareo», por eso nos pusimos manos a la obra. En esta ocasión optamos por nuestro AOVE premium, pues el picual intenso de las aceitunas verdes, marida a la perfección con las legumbres. No es porque lo digamos nosotros… ¡pero nos salió un plato de diez. ¿Os apetece? ¡Os dejamos las recetas!
Ingredientes (4 personas)
- 300 gr. de judías/habichuelas (TRUCO: Si tenéis problemas de gases usadlas de bote)
- 2 dientes de ajo
- 3 zanahorias
- Media cebolla
- Un tomate
- Una patata
- Pimiento rojo seco
- Tocino
- 1 punta de jamón
- Chorizo
- Pimentón dulce
- Laurel
- Agua
- Sal
- Y por supuesto nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Picuélite
Elaboración de la receta Judías con chorizo
Si te decides por las habichuelas a granel tienes que ponerlas a remojo el día de antes, si optas por las de bote, puedes empezar la receta directamente.
Pela y trocea los ajos, la zanahoria y el tomate, y quita las pepitas al pimiento rojo choricero.
Pon en una cazuela grande una cantidad generosa de Aceite de Oliva Virgen Extra Picuélite. Pela y pica la cebolla y rehogala en el aceite, añade el ajo, el chorizo, el tocino y la punta de jamón. Seguidamente incorpora el pimentón, dale un par de vueltas más y añade las judías.
Cubre la cazuela con agua y agrega la hoja de laurel, las zanahorias, el pimiento y el tomate. Sazona con moderación, pues tienes que tener en cuenta, que lleva el pico de jamón y el tocino. Deja hervir suavemente durante 45 minutos.
Pasado ese tiempo, incorpora la patata pelada y cascada. Cocina unos 30 minutos más.
Cuando veas que comienza a tener cuerpo, y si en casa no son muy de encontrarse los tropezones de verduras, saca la zanahoria, los dientes de ajo, el tomate y el pimiento y tritúralos, para luego volverlo a incorporar a la cazuela y seguir cocinando cinco minutos más. A nosotros nos gusta notar los trocitos de zanahoria, por eso los respetamos sin triturar
No olvides comprobar el punto de sal antes de servirlo.
¡Y a disfrutar de este plato que resucita a los muertos!